CONTENIDOS
A.1 Contenidos léxico-semánticos
• Vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones, formales e informales de las funciones trabajadas en el nivel.
• Nominalizaciones de uso habitual: p. ej. malade/ un malade; bien /le bien; passer /un passant; rire /le rire…
• Siglas de uso habitual, p.ej.: RER, CDI, DRH.
• Abreviaturas de uso habitual, p.ej.: le bac, un ado; sympa; les maths;…
• Familias de palabras:
? Familias de palabras relacionadas con los temas trabajados en clase.
? Sufijos y prefijos de uso habitual que permiten modificar palabras, p.ej: camion / camionneur; agir/ réagir; construire /construction; prévoir /previsible.
• Palabras de significado próximo de uso habitual, p.ej.: un mari/ le marié ; un vernissage / une inauguration…
• Sinónimos y antónimos de uso habitual, p.ej.: rémunération /salaire; gérer /diriger; l’emploi /le chômage; …
• Falsos amigos habituales: p.ej.: entendre -? entender; équipage ? equipaje; désolé ? desolado…
• Expresiones idiomáticas y proverbios de uso habitual, p.ej.: il fait un temps de chien; avoir une faim de loup; mieux vaut être seul que mal accompagné; ami de tous, ami de personne.
A.2 Contenidos gramaticales
El enfoque que se aplicará a los contenidos gramaticales seguirá respondiendo a una consideración de la lengua como sistema, a la par que como instrumento de comunicación.
Oración
? Expresión del tiempo y la frecuencia.
? Expresión de la causa (car, comme, puisque, grâce à, c’est pourquoi, en effet).
? Expresión de la consecuencia (c’est pourquoi, voilà pourquoi, par conséquent).
? Expresión de la finalidad (pour que +subj., afin de + infinitif, afin que + subj.).
? Expresión de la oposición (alors que, au contraire)
? Expresión de la concesión y de la restricción (bien que, cependant, malgré, pourtant, quand même).
? Expresión de la probabilidad: il est posible que…
? La obligación y la recomendación: il faut, il faudrait, on devrait.
? Expresión de la sugerencia: ça te dit de + infinitif, si + imparfait.
? Expresión de la opinión: je (ne) pense (pas) que, ne (ne) crois (pas) que…
? Principios de la concordancia de tiempos.
? La negación (ne…que/aucun; ni…ni).
? La construcción verbal: ça m’irrite, ça me plaît.
? La voz pasiva: être + participe passé.
? El estilo indirecto presente y pasado.
? Avant +nom, avant de + infinitif.
? Après + nom/ infinitif passé
Nombres y adjetivos
? Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.
? La nominalización de los verbos.
? Consolidación de los adjetivos calificativos (lugar y concordancia) y de los adjetivos indefinidos.
Determinantes
? Revisión y consolidación de los determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
Pronombres
? Los pronombres complemento objeto directo (COD) e indirecto (COI): le, la, les, l’, lui, leur, y su lugar en la oración.
? Doble pronombre delante del verbo (lugar de los COD y COI).
? Los pronombres indefinidos (plusieurs, quelques, certains…),
? Los pronombres “en” (cantidad) e “y” (lugar): verbos + à /verbos + de).
? Los pronombres relativos (dont), y los pronombres relativos compuestos (auxquelles, desquels, etc.).
? Enfatización con los pronombres relativos (ce qui/ ce que/ ce dont…c’est; ce que je veux dire, c’est que…).
? Los pronombres posesivos: le mien, la tienne, les leurs…
? Los pronombres demostrativos: celui(-ci/là), celle(-ci/la), ceux(-ci/là).
Verbos
? Repaso y consolidación de los tiempos verbales de nivel usuario básico A2.
• Los tiempos del indicativo: presente, imperfecto, futuro,” passé composé”.
• El condicional presente de “politesse” : je voudrais, j’aimerais, on pourrait avoir…
• El imperativo.
• El participio pasado.
? Repaso y consolidación de las formas perifrásicas de nivel A2.
? Repaso y consolidación del presente continuo “progressif” (être en train de + infinitivo), del pasado reciente (je viens de + infinitivo…) y del futuro próximo “proche” (je vais + infinitivo…).
? El pluscuamperfecto.
? El condicional en la expresión de la eventualidad, la irrealidad, consejos, sugerencias, reproches.
? Il faut / il ne faut pas +subjuntivo (verbos más comunes).
? Los verbos seguidos del subjuntivo presente (sentimientos y obligación): tu veux que…
? El subjuntivo /indicatif (j’aime que /j’espère que / je crois que).
? El gerundio y sus usos básicos.
? El imperfecto, el “passé composé” y el pluscuamperfecto en la narración.
? Consolidación de los verbos modales (devoir, pouvoir, vouloir).
? Consolidación de los verbos pronominales.
? Revisión y ampliación de los verbos “prépositionnels” .
Adverbios y locuciones adverbiales
? Repaso y consolidación de los adverbios y locuciones adverbiales vistas en el nivel usuario básico A2.
? Los adverbios de cantidad (environ, presque, autant…) de modo (finalement, prudemment, brièvement…).
? Los adverbios de lugar (autrefois, aussitôt, récemment), de tiempo ( dans, la veille, le lendemain, dès que, dans, vers, l’autre jour, ce jour-là, au bout de quelques année, quelques jours auparavant, tout à coup….).
? Expresiones que indican modificación de la intensidad: qu’’est-ce que…!, si, tellement, trop…
Conectores/preposiciones
? Los conectores cronológicos de la narración: d’abord, ensuite, puis, après, enfin…
? Ampliación de las preposiciones y locuciones preposicionales de lugar: en, au fond de, à côté de….
? Ampliación de las preposiciones y locuciones preposicionales de tiempo: dans, depuis, il y a…que, ça fait que, lorsque, tandis que, pendant que....
? Conectores lógicos: pourtant, donc…
? Revisión y ampliación de otros conectores: également, aussi, etc. (ver oración).
A.3 Contenidos ortográficos
? Revisión del alfabeto francés.
? Revisión y afianzamiento de los signos de puntuación.
? Revisión de los signos de interrogación y de exclamación.
? Revisión y afianzamiento de los signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofe, diéresis, guión corto, “trait d’union”).
? La ortografía cuidada del léxico trabajado.
? El uso del apóstrofo en relación con el fenómeno de la elisión.
? El acento ortográfico francés y sus valores:
• Reconocimiento del valor del acento ortográfico en la diferenciación de los diversos sonidos vocálicos. p.ej.: élégant, très, forêt.
• El acento ortográfico como marca de diferenciación lingüística. por.ej.: à / a, ou / où, etc.
? Revisión y afianzamiento de los fonemas vocálicos y consonánticos ya presentados. Relación sonido y grafía.
? Representación gráfica de los sonidos consonánticos:
• La “h” muda y la “h” aspirada.
• Las consonantes finales que no se pronuncian.
? Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
? La ortografía de las vocales nasales en oposición a las vocales orales: “bon / bonne; copain ,/ copine; prend / prennent; etc.”.
? Ortografía de las palabras extranjeras de uso frecuente (stress, football).
? Ortografía correcta del vocabulario usual empleado, incidiendo en las palabras frecuentes que ofrecen mayor dificultad.
? Principales reglas de ortografía.
A.4 Contenidos fonéticos, fonológicos y ortoépticos
? Repaso y consolidación de los rasgos generales del francés. Especial atención a los fonemas que presentan mayor dificultad:
• La liaison y la elisión. Revisión.
• Pronunciación correcta de las letras mudas.
• Las diferentes e y los acentos gráficos.
• La h muda y aspirada.
? La melodía del francés.
? Entonación expresiva.